Las 5 W de la innovación.

Casi no hay innovación que no sea noticia. Y casi no hay noticia que no responda a las míticas W del periodismo. Las 5 w del periodismo son las 5 preguntas a las que toda noticia debe responder para ser considerada como tal: las míticas What, Where, When, Who, Why y a las que se suma How.
Y si cada innovación de alguna forma es noticia… ¿Por qué no usar el método de las 5 w para ser innovadores? Siempre nos hablan de la importancia de detectar oportunidades, pero también es igual de importante crearlas y las 5 w pueden ser una buena guía para ello:
 

La primera W: What

¿Qué innovación? Una  vez ya sabemos en qué sector queremos innovar esta es una buena pregunta para responder. Y se puede responder a dos niveles: fijándonos en qué recursos tenemos y en qué recursos podríamos tener. 
 
Con respecto a la primera pregunta lo primero que tenemos que hacer es un examen detallado para saber cuáles son nuestros recursos y comprobar si contamos con alguno con el que no cuente la competencia. Si es así, perfecto. Sólo falta explotar ese recurso de una forma que sea útil a alguna parte de la sociedad. Pero como esto sólo pasa muy pocas veces, vamos a centrarnos cuando no tenemos ningún recurso especial, lo que nos invita a diseñar lo que podríamos tener. Y una forma muy sencilla de diseñarlo es fijarnos en valores apreciados por la sociedad e integrarlos a nuestros productos o servicios.
 
Siempre se ha dicho que «para gustos, colores», pues para valores, lo mismo. Hay muchísimas cosas que la sociedad valora y que de una forma u otra podemos integrar a nuestros productos o servicios. Por ejemplo uno de los valores más universales es la diversión. De ahí que numerosos productos o servicios hayan apostado por este valor para diferenciarse de los demás. Pero como es mi blog y hablo de lo que quiero, hoy quiero hablar de mis amigas y excoincidentes laborales Margui Mora y Elena Martínez las creadoras de 24dientes, una empresa cuyo nombre es el resultado de lo que sus productos provocan: una gran sonrisa. Dos de sus productos que más me gustan son estas medias que miden tu grado de atrevimiento y que van desde recatada a mujer fatal:
y  este porta trajes:
Ambos artículos son el vivo ejemplo de que cambiando muy poco se puede cambiar mucho. Y que ese cambio que en este caso ha sido añadir «diversión» en otros puede ser añadir «tranquilidad» como los restaurantes en los que te piden que dejes el móvil en consigna o los hoteles sólo para adultos en los que no pueden alojarse niños… La idea para responder de forma innovadora es ta primera W es elegir un valor cualquiera e integrarlo en tu producto o servicio. Más ejemplos de valores con los que se puede trabajar son la transparencia, el tiempo, la exclusividad, etc… 
 
 

La segunda W: Where

¿Dónde innovación?. Otra forma de innovar es no enfocarse en qué se hace sino dónde se hace. Por ejemplo, un restaurante que sirva comida deliciosa en un entorno privilegiado no es innovador, pero un restaurante que sirva comida deliciosa en cualquier entorno, sí. Y ya que hoy toca presumir de amigos, he de presumir de José Ramón Tramoyeres de Gglab y Ramón Bandrés,  y de su proyecto de restaurante móvil para el cocinero Paco Morales diseñado para que el maridaje no sólo lo protagonice la comida con la bebida, sino la gastronomía con la arquitectura y con las mejores y más variadas vistas…
 
 
Otro ejemplo de este sentido es un vino R. Crusoe Treasure un tinto criado en tierra y madurado en el mar cantábrico… Y es que «hacer lo de siempre donde nunca se ha hecho» también puede ser muy innovador.
 
 

La tercera W: When

¿Cuándo innovación?
Aquí la innovación no tiene tanto que ver con qué se hace, sino con cuándo se hace. Y ese cuándo puede ir relacionado con hacer algo en una hora insospechada: por ejemplo llevar el coche al mecánico a las 4 de la tarde no es innovador, pero llevarlo a las 4 de la mañana,sí, como en este taller. Pero también puede ir relacionado por hacer algo en un tiempo fuera de lo común: hacer una casa puede no tener nada de innovador, pero hacer una viviendo en 8 horas como la diseñada por Joaquín Torres, sí.

La cuarta W: Who

¿Quién innovación?
Muchas veces la innovación simplemente consiste en orientar un producto existente a un público nuevo. Y esto se puede hacer en distintas direcciones. Por una parte se puede democratizar algo que era muy exclusivo, como lo que hizo Henry Ford con los coches o Steve Jobs con los ordenadores, o hacer justo lo contrario, convertir algo de uso común en algo muy exclusivo como los teléfonos que cuestan más de un millón de Euros o hacerlo para un público muy específico, como el  Honda Fit She’s, un coche diseñado sólo para mujeres cuya principal aportación es el especial cuidado que aporta al cutis de la mujer con un nuevo tipo de parabrisas que bloquea el 99% de los rayos ultravioleta para ayudar a prevenir las arrugas y un novedoso sistema de aire acondicionado “Plasmacluster” que emite aire especialmente tratado para mejorar la humedad de la piel mientras se conduce.
 

 

La quinta W: Why

¿Por qué innovación? Muchas veces detrás de una gran innovación simplemente había una pequeña motivación que suele tener que ver con las emociones. Por ejemplo, el motor Diesel de Honda supuso una gran innovación con respecto a los demás ya que se consiguió que fuese muy limpio y silencioso gracias a Kenichi Nagahiro, el ingeniero encargado de diseñar el mejor motor Diesel posible, que odiaba tanto este tipo de motores por su ruido y suciedad que motivado por el odio a ambas características diseñó un motor Diesel muy distinto a lo conocido hasta ahora. Esta historia queda reflejada para la posteridad en uno de los anuncios que más me me gusta del mundo y cuyo lema es: Hate something, change something, make something better. Pero el odio no es el único sentimiento que nos puede inspirar a innovar, el amor tiene exactamente el mismo poder… Por ejemplo, Steve Jobs estaba obsesionado con las tipografías bonitas y con el diseño en general… Y es que hay muchos productos que son resultado de amores y odios. Así que busca cosas que te gusten y encuentra la forma de integrarlas a tu producto o servicio, o busca cosas que odies y encuentra la forma de cambiarlas. Ambos caminos pueden ser de lo más innovador.
 

La sexta W: HoW

¿Cómo innovación? Esta pregunta tiene el poder de hacer que nos fijemos en la forma de los productos. En cómo son. Hay infinitas maneras de innovar cambiando la forma de los productos o servicios. Pero vamos a poner la atención simplemente en una acción: en suprimir. Y es que solemos relacionar innovar con añadir, cuando a veces todo lo contrario nos puede llevar a conseguir lo que queremos. Así, otro de los caminos para innovar es fijarnos en un producto y pensar en qué podríamos suprimir. Estamos rodeados del resultado de este tipo de pensamiento: desde la coka cola sin azúcar, a la gasolina sin plomo a los teléfonos móvil sin teclado. Pensar qué podemos eliminar de un producto puede ser una autopista si nuestro camino es la innovación.

Así que ya sabes, si alguna vez te preguntas por dónde empezar para innovar, hacerse estas 6 preguntas pueden ser la mejor respuesta. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *