Inspiradores por el Mundo: Xisela López o cómo convertir lo cotidiano en especial

Siguiendo con mi lista de Navidad hoy le toca recibir un libro a Xisela López.

Una de las mejores cosas de haber trabajado en una agencia de publicidad es «el nivel» del muro de Facebook. Todo el mundo conoce a alguien que hace cosas bonitas y las comparte. Y yo conocía a Eva Galán, una de esas personas cuyo apellido avisa de cómo es ella: una de las ejecutivas de cuentas más encantadora que he conocido nunca. Y Eva Galán conocía a Xisela López y un día colgó en su muro de Facebook este blog: http://expuelitas.blogspot.com.es/ y me enganché, como me imagino que se engancharon nuestras abuelas a las novelas radiofónicas, o hace un tiempo los modernos a Lost. Xisela abrió un blog que actualizaba cada día para contar «Una historia de amor escrita en lenguaje SMS una historia carente de superlativos una historia sujeta al ahorro de caracteres, al abuso de los puntos suspensivos«

Me flipó por hacer de algo tan cotidiano -los sms- algo tan especial:   «Una historia de amor única, como lo son todas en realidad», como ella misma dice.
De hecho es una historia tan grande que ha sido capaz de crear historias aún más grandes todavía: historias de verdad (fui testigo de cómo una pareja surgió a raíz de comentar ese blog, que por cierto, ahora también es libro (el cómo se publica en papel también es otra  historia)  y se puede comprar aquí. )
Al leer su blog me quedó claro que Xisela sabía transmitir emociones, por eso no me sorprendió nada que justo el día que la conocí -en una entrega de premios de publicidad- me enterara de que era la autora de mi anuncio favorito de ese año y recibiera varios premios por él. El anuncio que no puede ser más sencillo y al mismo tiempo más eficaz, por emotivo y verdadero, es para la lucha contra el Alzeihmer y forma parte de la campaña de la Asociación de familiares enfermos de Alzeihmer para concienciar a la sociedad contra la enfermedad y, desde luego, logra ponerte a las personas en la piel de los enfermos. Literalmente:

acción street marketing para luchar contra el Alzeihmer

Muchos premios han llovido desde entonces, de hecho a día de hoy es directora creativa de la Sra Rushmore (el equivalente a un Barça o Madrid del fútbol) y su «palmarés» no deja de crecer.Pero la verdad es que no le he querido regalar el libro a Xisela sólo porque me flipe su capacidad de contar historias, de convertir lo cotidiano en especial (que también), sino además por su versatilidad y su valentía. Xisela es muy buena haciendo anuncios, es evidente, por eso hay que ser muy valiente para atreverse a hacer lo que sabe hacer tan bien -contar historias- en otros formatos. Desconozco si su «libro-blog» se ha llevado algún premio, pero si sé que su incursión en el cine como coautora de la idea del cortometraje «Dime que yo» de Mateo Gil ganó el Goya al mejor corto de ficción del 2009. Por cierto te recomiendo verlo: toca esa cosa que se supone que llevamos todo dentro que se llama fibra:

Dime que yo (2008) cortometraje

Hace poco escuché una frase que decía que no se puede hacer buenos negocios con malas personas, pues creo que también hay una relación entre buenas ideas y ser buena persona. Xisela es una de esas personas a las que da gusto conocer y forma parte de mi  lista de Navidad porque es un claro ejemplo de que ser valiente y atreverse a hacer cosas nuevas tiene su recompensa: a ella -como mínimo- un Goya, y además, porque nos recuerda que innovar es como contar buenas historias: no importa el material con el que partas, sino lo que haces con él, por eso, si tuviese que resumir la actitud de Xisela capaz de encontrar inspiración en lo más cotidiano diría algo así como que la inspiración, como la belleza, está en los ojos del que mira.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *